[El Alfabeto para el zapoteco del Istmo aparece en el número anterior de Istmo Autónomo con una explicación de las letras empleadas para ser usadas para las personas que hablan la lengua pero que la leen por primera vez. Aquí ofrecemos una explicación de los sonidos zapotecos para los lectores que no conocen el idioma. Nota de la Revista]
1.- Notas sobre las vocales
El alfabeto tiene las mismas cinco vocales que posee el castellano: a e i o u . Sin embargo, estas vocales se pronuncian de tres maneras distintas en zapoteco:
Vocales “sencillas” semejantes a las del castellano.
En las sílabas tónicas tienden a ser más largas que aquellas. Ejemplo: lari = ropa (la a es más larga que la i.)
Vocales “cortadas” son las que tiene un corte breve en la garganta. Las representamos por una vocal seguida por apóstrofe (’). Ejemplo: cha’ca’ = pájaro carpintero.
Vocales “quebradas” que son más largas que las dos anteriores y ligeramente quebradas (de ahí viene su nombre) en la pronunciación. La sílaba que las tiene siempre es tónica. Ejemplos: naa = yo; zee = elote; lii = tú, usted.
2.- Notas sobre las consonantes
En general, la pronunciación de las consonantes es bastante parecida a la del castellano. Sin embargo, adviértanse las siguientes diferencias:
La z se pronuncia como la z del inglés y como el sonido castellano de s en mismo. Ejemplo: niza = mazorca.
La x se pronuncia como la “j” del francés y como la ll del castellano hablado en la sierra de Oaxaca. Ejemplo: xu = temblor. Cuando se encuentra inmediatamente antes de consonante se pronuncia como xh (véase abajo). Ejemplo: xpere = su gallina.
La r tiene dos sonidos en zapoteco que corresponden, respectivamente, al de “r” suave intervocálica y al “r” fuerte inicial del castellano. Según acuerdo tomado en la Mesa Redonda de 1956 ambos sonidos se representarían con un solo símbolo en la literatura zapoteca, porque el contexto indicaría a los zapotecas nativos cuál de los dos debería ser pronunciado en cada caso; sin embargo, para facilitar el uso de este vocabulario a las personas que quieren aprender el zapoteco decidimos emplear aquí r subrayada (r) cuando se trata de sonido fuerte.
La “j” antes de vocal tiene un sonido menos fuerte que el de la “j” del castellano hablado en la capital. Cuando precede a consonante tiene un sonido sordo de aspiración semejante al de la consonante que sigue. Ejemplo: jma = más, empieza dejando salir el aire por la nariz antes de iniciar el sonido m.
Se usan las siguientes representaciones de letras para representar otros sonidos que no existen en castellano:
dx se pronuncia como la “j” inglesa, p. ej.: dxi = día.
xh se pronuncia como la combinación sh inglesa o como x en ciertas palabras nahuas castellanizadas, p. ej.: la calle Xola, en la capital.
Algunas consonantes son generalmente alargadas (es decir, pronunciadas como letras dobles) cuando siguen inmediatamente a sílabas acentuadas: p, t, ch, c (qu), s, xh, m, ñ, y, hu. Por ejemplo, en la palabra napa = tiene, en lugar de que la vocal sea larga según dijimos arriba al escribir las vocales, la que se alarga es la “p”, y también sucede así con la s de nisa = agua y con la hu de bihui = marrano.
Por lo contrario, la n y la l tienen dos pronunciaciones distintas en las misma posición (después de sílaba acentuada), una corta y otra larga. Escribimos la n larga nn: binni = gente. Por las razones aducidas en el caso de los dos sonidos de r, tampoco representamos la l larga de manera especial en la literatura zapoteca. Sin embargo, para las personas que desean aprender el zapoteco la indicamos en este vocabulario por medio de la l subrayada (l), para evitar la duplicación de la l que produciría confusión con la ll castellana. Ejemplo: bele = flama.
3.- Notas sobre el acento
Las mismas reglas que rigen la representación ortográfica del acento en castellano son válidas para las palabras del zapoteco, por eso, como la gran mayoría de ellas tiene acento en la penúltima sílaba y termina en vocal, carece de acento ortográfico. Ejemplos: nananda = hace frío; nandá’ = hace calor.
Las monosilábicas llevan acento ortográfico únicamente cuando éste es necesario para la distinción de dos palabras que, de otra manera, parecerían iguales. En algunos casos el empleo del acento no es sólo conveniencia ortográfica sino representa también una diferencia de pronunciación. Por ejemplo cá = pegado, lleva el acento en la frase, mientras que otros términos semejantes (las partículas ca = plural y ca = ese) no lo llevan. Ejemplos: cá gui’chi ca = está pegado ese papel; ca gui’chi ca = esos papeles.
4.- Notas sobre los tonos
El zapoteco difiere del castellano en que cada palabra tiene un tono particular, y a veces la única diferencia que existe en la pronunciación de dos palabras radica en el tono. Por ejemplo: ruchaa (tono bajo) = cambia; ruchaa (tono bajo-ascendente) = recalienta, seca, limpia.
En un escrito, el contexto indica al lector, si éste conoce bien el zapoteco, cuál es el tono correcto de cada palabra, y por eso no necesita ser representado. [...]
*Tomado del Vocabulario Zapoteco del Istmo, Castellano-Zapoteco y Zapoteco-Castellano, Compilado por Velma Pickett y colaboradores, publicado por el Instituto Lingüístico de Verano. México, DF, 1983. Aprobado en las sesiones de Mesa redonda celebradas en la Ciudad de México del 6 al 10 de febrero de 1956.
________________________
Texto publicado en Istmo Autónomo (hoy Revista Guidxizá - Nación Zapoteca), Año I, Núm. 3, Octubre-Diciembre de 2004. Se autoriza su reproducción siempre que sea citada la fuente.
Istmo Autónomo (hoy Guidxizá) es una revista cultural sin fines de lucro editada por el Comité Melendre de manera periódica.