El Comité Autonomista Zapoteca "Che Gorio Melendre" (Comité Melendre) es una organización que busca la transformación positiva de la sociedad zapoteca mediante la realización de actividades encaminadas al desarrollo integral de sus poblaciones, tales como la preservación, revaloración y divulgación de su cultura e identidad, la participación ciudadana en asuntos de interés colectivo, el uso sustentable de sus recursos naturales y la instauración de sanas condiciones sociales para un desarrollo colectivo pleno.
El Comité Melendre es una Asociación Civil legalmente constituida, que cuenta con ESTATUTOS protocolizados, según consta en la Escritura Pública Número 11,378, Volumen 170 de la Notaría Pública 35, registrado bajo el Número 117, del Tomo III, de la Sección Cuarta “Asociaciones y sociedades civiles” del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; con Registro Federal de Contribuyentes CAZ140215T96; inscrito ante el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil con la Clave Única de Inscripción (CLUNI) CAZ1402152001M.
El Comité Melendre tiene SIETE OBJETIVOS esenciales:
El Comité Melendre es una Asociación Civil legalmente constituida, que cuenta con ESTATUTOS protocolizados, según consta en la Escritura Pública Número 11,378, Volumen 170 de la Notaría Pública 35, registrado bajo el Número 117, del Tomo III, de la Sección Cuarta “Asociaciones y sociedades civiles” del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; con Registro Federal de Contribuyentes CAZ140215T96; inscrito ante el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil con la Clave Única de Inscripción (CLUNI) CAZ1402152001M.
El Comité Melendre tiene SIETE OBJETIVOS esenciales:
- La unión de todos los zapotecas, y de quienes aquí viven, para construir una gran familia que recupere la grandeza de antaño;
- El reconocimiento, recuperación, preservación y fortalecimiento de la lengua zapoteca y de sus variantes;
- La reestructuración y mejora del sistema educativo para los zapotecas;
- El establecimiento e instrumentación de acciones para el mejoramiento de las condiciones sociales que contribuyan al desarrollo colectivo;
- La reestructuración y el saneamiento del sistema político-administrativo en las poblaciones zapotecas;
- La preservación y la buena administración de los recursos naturales, los bienes y el patrimonio artístico y cultural de los zapotecas;
- El establecimiento de un modelo de gestión que siente las bases para la autonomía de la sociedad zapoteca en un hogar común: Guidxizá (el Estado Zapoteca).
El Comité Melendre se fundó el 8 de mayo de 2004 por jóvenes binnizá de diferentes comunidades. Realiza proyectos culturales, sociales y de participación ciudadana. Auspicia el Centro Cultural Herón Ríos A.C, con sede en la población de Santiago Lachiguiri, Sierra Zapoteca Istmeña; asimismo impulsa la democratización de la vida cívica mediante Acción Ciudadana Melendre A.C. y emprende iniciativas de emprendimiento comunitario mediante la Sociedad de Creadores de la Nacion Zapoteca A.C. Desarrolla más de diez iniciativas, agrupadas en tres comisiones, que se enumeran a continuación:
- COMISIÓN DE ACCIÓN CIUDADANA
- COMISIÓN DE CULTURA
- Biblioteca Digital de Historia Zapoteca
- Campaña por la Memoria Histórica Zapoteca
- Centro Cultural Herón Ríos
- Cine para todos
- Ediciones Guidxizá
- Guidxizá, Suplemento Cultural
- Nuestros Pueblos, Nuestra Historia
- Revista Guidxizá |
- Sonidos de la Nación Zapoteca
- TvMelendre
- Retratos de Nuestra Historia
- Memoria Gráfica Zapoteca
- COMISIÓN DE TRABAJO SOCIAL
El Comité Melendre desempeña cada una de sus acciones por medio del TRABAJO VOLUNTARIO. Los gastos económicos corren, principalmente, a cuenta de sus integrantes y aportaciones de la Sociedad Civil.
El Comité Melendre está acreditado por la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, conforme a su objeto social vigente, para la:
- Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.
- Apoyo para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas.
- Cooperación para el desarrollo comunitario en el entorno urbano y rural.
- Apoyo para el aprovechamiento de los recursos naturales, la protección al ambiente, la flora y la fauna, la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la promoción del desarrollo sustentable a nivel regional y comunitario, de las zonas urbanas y rurales.
- Fomento de acciones para mejorar la economía popular.
El Comité Melendre persigue, además, otros objetivos, asentados en su Escritura Pública, como son:
- Promover el desarrollo de la cultura democrática de nuestras comunidades y organizaciones.
- Contribuir con estudios, análisis, publicaciones y otros medios para mejorar el diseño de las políticas públicas para el manejo sostenible de los recursos naturales, la economía, la educación, el desarrollo rural y la creación de mercados solidarios acordes con la realidad de las comunidades zapotecas.
- Promover y gestionar obras y acciones para el desarrollo de las comunidades rurales referentes al abasto, vivienda, salud, educación, gobernabilidad, etc.
- Formular, publicar y divulgar, por medios escritos y audiovisuales, materiales e información en general necesaria para el desarrollo de su objeto social, así como compartir sus experiencias con otras organizaciones tanto nacionales como internacionales.
- Firmar convenios con organismos nacionales, internacionales o fundaciones para fomentar el desarrollo integral de las comunidades zapotecas y la consecución de los demás fines de la Asociación.
El grupo funciona con DOS PRINCIPIOS elementales:
1.- Responsabilidad: La plena responsabilidad de los encargados de cada actividad hace que todo marche mejor. Se confía en la iniciativa personal para cumplir con los deberes del colectivo. El talento y los logros son reconocidos y aprovechados. Las malas decisiones sirven de experiencia pero nunca de justificación. Cada integrante debe asumir la responsabilidad de la encomienda que recibe y de las disposiciones que toma.
2.- Autoridad: La máxima disciplina y la subordinación de todos los integrantes del Comité Melendre al Consejo Directivo democráticamente electo, y a los Responsables por ellos nombrados, son los mejores medios para alcanzar nuestros nobles objetivos. Pero esto se logra principalmente predicando con el ejemplo. No puede haber autoridad donde no se asume la responsabilidad.
Todo integrante cuenta con DOS DERECHOS básicos:
1.- Opinión: Emitir su opinión y dar las propuestas que considere pertinentes, así como ser tomado en cuenta en las decisiones de la agrupación.
2.- Sufragio: Votar y ser votado, de acuerdo a los procedimientos internos.
Sus integrantes tienen TRES DEBERES:
Sus integrantes tienen TRES DEBERES:
1.- Solidaridad: Puesto que la Ayuda Mutua es el eje por el que los integrantes de nuestro Movimiento se rigen, es deber de cada miembro del Comité Melendre solidarizarse con todos los habitantes de la Nación Zapoteca, sin importar la región geográfica de procedencia, situación socioeconómica, credo religioso, género, ni edad, y siempre que esto no atente contra los fines perseguidos por nuestra organización.
2.- Trabajo: Como en los Objetivos están plasmados los anhelos fundamentales de nuestro Movimiento ―teniendo como guía práctica para su realización el “Proyecto Étnico-Político” del Comité Melendre―, es deber de todo integrante trabajar tenazmente para la consecución de cada uno de los fines propuestos, poniendo a su servicio todas nuestras capacidades y la vida misma en caso de ser necesario,
3.- Disciplina: Ya que el Comité Autonomista Zapoteca es la única agrupación que representa las aspiraciones independentistas de nuestro Pueblo, pues para ése y otros nobles fines se fundó, es deber de todo compañero respetar las decisiones y obedecer las órdenes que de su seno emanen y trabajar por su fortalecimiento.
LISTA OFICIAL DE INTEGRANTES
Consejo Directivo
Gubidxa Guerrero Luis (Presidente)
Aurora G. Catalán Reyes
Gabriel Ricardo Ramos Sánchez
Aurora G. Catalán Reyes
Gabriel Ricardo Ramos Sánchez
Comisiones
Cultura: Cibeles Henestrosa Ríos
Cultura: Cibeles Henestrosa Ríos
Trabajo Social: Omar Santiago Ramírez
Acción Ciudadana: José Francisco Hernández Santiago
Acción Ciudadana: José Francisco Hernández Santiago
Logística: Elvis Valdivieso López
Comunicación: Luis Manuel Amador
Finanzas: Néstor Matus López
Finanzas: Néstor Matus López
Colectivo:
Beatriz Cruz López
Beatriz Cruz López
Briseida Santiago Cazorla
Maura Matus Ortega
Marysalma González Davar
Salma Corres González
Rafael Pacheco Jiménez
Cristian Tónchez Orozco
Juquila A. Ramos Muñoz
Red de Voluntarios en Apoyo al Comité Melendre
Natalia Cruz Guzmán
Tlalok Guerrero Luis
Manuel López Esteva
Victoria Guzmán Cabrera
Victoria Guzmán Cabrera
Nadxielii López Diosdado
Juan Cortázar
Aurelia Guerra Martínez
Amparo Echeverría
Sara Ivette Rojas Ruiz
Diana de la Torre Guzmán
Claudia Cantú Garza
Fidel Toledo Villalobos
Patricia Rea Ángeles
Uliana Cruz Guerra
Salomón Cruz López
Geovanny Alonso Palomec
Ruth López Noriega
Fernando Cabrera Noriega
Dxichedxi López Orozco
Fernando Alberto Arroyo Flores
Claudia Romero Daowz
Sara Ivette Rojas Ruiz
Diana de la Torre Guzmán
Claudia Cantú Garza
Fidel Toledo Villalobos
Patricia Rea Ángeles
Uliana Cruz Guerra
Salomón Cruz López
Geovanny Alonso Palomec
Ruth López Noriega
Fernando Cabrera Noriega
Dxichedxi López Orozco
Fernando Alberto Arroyo Flores
Claudia Romero Daowz
Cynthia Aquino Santiago
Rafael Gamboa Martínez
Roque Robles Álvarez
Karla Guzmán Martínez
Maritza Elena Enríquez Licón
Roque Robles Álvarez
Karla Guzmán Martínez
Maritza Elena Enríquez Licón
Gonzalo Jiménez López
Raymundo Villalobos
José Barriento Guerra
Ariana S. Martínez Cruz
Bianni Matus Gómez
Daniel Cantón Enríquez
Andrés A. Sánchez Cruz
Francisco Castillo Ruiz
Octavio Barragán Nolasco
José Barriento Guerra
Ariana S. Martínez Cruz
Bianni Matus Gómez
Daniel Cantón Enríquez
Andrés A. Sánchez Cruz
Francisco Castillo Ruiz
Octavio Barragán Nolasco
Víctor Cata
________
Actualización más reciente: sábado 23 de Septiembre de 2023.