¿Por qué Juchitán tiene dos ‘San Vicente’?


Por Gubidxa Guerrero

Algunos curiosos que entran al Templo de San Vicente Ferrer, en Juchitán, se preguntan por qué razón este recinto alberga a dos Santos con igual nombre, cuando lo usual es que cada pueblo conserve y venere a un solo Patrono. Uno es Gola (‘grande’), y el otro Huiini’ (‘chico’). Cada cual con su propia festividad y con nicho respectivo.

Para responder esta duda, es necesario repasar lo acontecido hace más de un siglo; pues este tema, que podría parecer ajeno a las circunstancias de nuestra historia, guarda íntima relación con el pasado de los pueblos del Istmo, y con uno de sus movimientos armados más importantes: la rebelión que encabezara Albino Jiménez, mejor conocido como Binu Gada.

En septiembre de 1870 el héroe de la resistencia zapoteca contra la intervención francesa se levantó en armas. En ese entonces gobernaba el Estado de Oaxaca Félix Díaz, apodado El Chato, quien era, además, hermano de Don Porfirio. 

No pretendo detallar las razones de la rebelión de Binu Gada. Baste decir que se enmarcaba en la larga tradición de lucha por defender los recursos naturales y la autonomía política de los pueblos zapotecas del Istmo, en contra de las imposiciones del Gobierno del Estado. Como en todo conflicto armado, una chispa encendió la mecha: cuentan que un pequeño altercado entre Albino Jiménez y el Jefe Político de Juchitán, apodado Dxu’ yuudxu (‘forastero podrido’), provocó la nueva guerra, apenas cuatro años después de la batalla del 5 de septiembre en Juchitán, en que los habitantes del Istmo derrotaron a las tropas imperialistas que servían a Maximiliano de Habsburgo.

Paty López y el traje regional istmeño. Trigésimo primer programa radiofónico


Patricia López Hernández

Nuestros Pueblos, Nuestra Historia ―Proyecto radiofónico del Comité Autonomista Zapoteca “Che Gorio Melendre”―, llega a su trigésima primera emisión.

Cada programa de radio lleva consigo un trabajo de varias horas. Durante estos días tuvimos oportunidad de repasar el contenido de los treinta programas que ya elaboramos en este 2013.

Esta semana nos acompañó Patricia López Hernández, juchiteca dedicada al arte y a las danzas mexicanas. Platicamos acerca del traje de tehuana; desde la máquina de coser que se utiliza en la elaboración de huipiles, pasando por la evolución del traje de las zapotecas del Istmo de Tehuantepec (faldas de enredo, enaguas de holán, enaguas rabona, huipiles bordados de cadenilla, trajes de galón con hilos de oro), hasta la labor que realizó Juana Catarina Romero en la introducción de nuevas telas y diseños de nuestra vestimenta. Paty López, reúne información de la ropa que usaban y usan las mujeres y hombres del Istmo. 

Efemérides: 21 de Mayo de 1931. Asesinato de Valentín Carrasco y Roque Robles

Foto: Jacciel Morales.
El 21 de mayo de 1931 los líderes de la rebelión de los doctores, Valentín S. Carrasco y Roque Robles, fueron asesinados en Pasu Guesa, cercano a Xadani. Con ello finalizó el último levantamiento armado de los zapotecas.
 
En la ciudad de Juchitán dos calles céntricas llevan el nombre de cada uno. Es el merecido homenaje que el pueblo tributó a dos muchachos idealistas que buscaron mediante las armas lo que le fue negado a sus paisanos por la pluma. 



Plan del Cerro de Tolistoc

Cristian Pineda Flores
[A manera de Introducción recomendamos leer el "Comentario del Plan del Cerro de Tolistoc y el Manifiesto del Pueblo Istmeño a la Nación", de Gubidxa Guerrero]

PLAN DEL CERRO DE TOLISTOC 

Reunidos el día veintiuno de abril de mil novecientos treinta y uno, un numeroso grupo de ciudadanos de las distintas Municipalidades del Istmo de Tehuantepec, representando a todos los ciudadanos de los ex-Distritos de Juchitán y de Tehuantepec, todos ellos hombres de espíritu independiente, que protestan contra los abusos, atropellos y crímenes cometido por el Gobernador del Estado, Lic. Francisco López Cortés y la Legislatura del Estado, en la imposición de todas las Autoridades Municipales de los mencionados ex-Distritos, por cuyos motivos expresaron y aprobaron lo siguiente: 
    
1.- Por reaccionario y por haber violado la Carta Magna, en los principios fundamentales conquistados por la Revolución, desconócese al C. Gobernador del Estado Francisco López Cortés inhabilitado ya para desempeñar dicho cargo, debiéndose nombrar por lo tanto en substitución suya un Gobernador Interino, quien desempeñará su cometido hasta que se convoque a nuevas elecciones.
     

Manifiesto del Pueblo Istmeño a la Nación

Cristian Pineda Flores
[A manera de Introducción recomendamos leer el "Comentario del Plan del Cerro de Tolistoc y el Manifiesto del Pueblo Istmeño a la Nación", de Gubidxa Guerrero]

MANIFIESTO DEL PUEBLO ISTMEÑO A LA NACIÓN

CIUDADANOS, soldado y obreros de la Patria, el fuego sagrado de la libertad, que ayer nos llevó a una lucha armada, nos impele hoy con mayor fuerza aún, porque se trata de la defensa de nuestro hogar, a reunirnos en torno al viejo estandarte juchiteco que en toda la República ha tremolado, llevando en sus pliegues adheridos, como el alma juchiteca los principios redentores que la Revolución hizo triunfar.
     
Soldados de ayer, llevamos nuestro concurso a toda la República y cuando satisfechos de haber cumplido con nuestro deber de ciudadanos retornamos a nuestros hogares, encontramos a la reacción triunfante, aquella reacción que encabezara en 1921 el Lic. Francisco López Cortés y rendido incondicionalmente en 1922 al Gral. De Div. Lázaro Cárdenas. López Cortés, que hoy como Gobernador del estado de Oaxaca, gracias a una imposición, constituye dentro de la familia revolucionaria, como el lobo entre los corderos.
     

Comentario al Plan... y al Manifiesto...


“...Se me informa que es el autor de la idea de formar de la región de Tehuantepec, 
un estado de la Federación y lo llaman en la capital del Estado, separatista, 
lo culpan de haber armado a sus partidarios y haberse levantado en armas en 1930” 

Informe sobre el Gral. Charis, del agente C-3 de la policía secreta de Gobernación, fechado en 1939. AGN. 
Fondo Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales. Caja 197, Exp. 2-1/311.3 (727.2) 1.



Cristian Pineda
En la ciudad de Juchitán, dos calles del centro llevan por nombre Valentín Carrasco y Roque Robles, respectivamente. Ambos, líderes de “La rebelión de los doctores” de 1930-1931, y autores de los documentos que en esta ocasión transcribimos.

Mucha gente desconoce que el último levantamiento armado en el Istmo fue encabezado por dos jóvenes médicos, de treinta y veintisiete años. Esto es de suma importancia, porque, ante el supuesto triunfo de los ideales revolucionarios, una generación renovada seguía ondeando la bandera de la autodeterminación. 

Pese a que Carrasco y Robles provenían de familias acomodadas y tenían un futuro próspero, no se olvidaron jamás del deber que primero les competía: servir a los intereses de su pueblo

EL TRAJE DE TEHUANA: Su transformación y representación en el arte. La conformación de una imagen social entre el mito y la realidad

Gilda Becerra de la Cruz

A mi abuela Isabel, 
con todo mi amor y admiración

La vestimenta de la mujer zapoteca del Istmo, mejor conocida hoy en día como ‘traje de tehuana’, se ha constituido como un signo de identidad de la cultura zapoteca, aunque cabe señalar que también lo ha sido de la identidad nacional, principalmente durante el México Posrevolucionario, en el cual se buscaban imágenes que sustentaran y reforzaran el nacionalismo.

El traje que continúan portando las mujeres zapotecas con orgullo, ha sido producto de transformaciones a lo largo de la historia, las cuales pueden apreciarse en diversas manifestaciones artísticas, desde la época prehispánica hasta la actualidad.  

En este breve artículo, pretendo hacer un recorrido por dichas transformaciones, centrándome en las representaciones del traje de tehuana y en la imagen que se ha dado de la mujer zapoteca a través de la pintura, la fotografía y el cine de los Siglos XIX, XX e inicios del XXI, sosteniendo que el arte ha contribuido a la conformación de una imagen social de la tehuana o, mejor dicho, de la mujer zapoteca del Istmo, la cual oscila entre el mito y la realidad.

Fiestas de mayo, sus orígenes y problemas actuales

Descargue este programa desde aquí


Nuestros Pueblos, Nuestra Historia, programa radiofónico del Comité Melendre, presenta una emisión dedicada a una de las festividades más emblemáticas de Juchitán y de la región istmeña: Las Velas

Para propios y extraños las Velas son festividades llenas de música y de gran colorido, engalanadas por los hermosos trajes que portan las garbosas damas. Pero ante estas cualidades: ¿Qué son las Velas? ¿En honor a quién se celebran? ¿Tienen reminiscencias de los zapotecos antiguos? ¿Por qué se celebran en el mes de mayo? ¿Qué factores negativos pueden traer unas celebraciones que infinidad de artistas han plasmado en pinturas, fotografías y documentales?

La música zapoteca del Istmo: un proceso continuo

 
Músicos ciegos en Juchitán. Ilustración de Miguel Covarruvias
Gubidxa Guerrero

Hace algunos meses publiqué un artículo sobre La Sandunga, pieza representativa de los zapotecas istmeños. Por lo anterior recibí varios comentarios preguntando por aspectos particulares de nuestra música. Todas las preguntas podrían resumirse en una sola: ¿Cuál es el origen de la música zapoteca?

Antes que todo, debo aclarar que soy etnohistoriador, no etnomusicólogo. Es a estos últimos a quienes corresponde el estudio de los géneros musicales, influencias, orígenes, etcétera. Desconozco si existe algún estudio especializado sobre la música tradicional binnizá, aunque sí contamos con algunos intentos empíricos.

Efemérides: 19 de Mayo de 1853

El 19 de mayo de 1850 el pueblo de Juchitán sufrió un devastador incendio, provocado por el ataque de los soldados de la Guardia Nacional.

La tropa fue enviada por el Gobernador de Oaxaca, Benito Juárez García, en su intento por capturar a José Gregorio Meléndez y a sus lugartenientes. En lugar de ello, el hecho provocó que más personas se sumaran a los rebeldes. 

El incendio de Juchitán generaría un sentimiento de animadversión hacia los gobiernos del centro.

19 de mayo de 1850: el incendio de Juchitán

Gubidxa Guerrero

El sábado 18 de mayo por la mañana, José Marcelino Echavarría partió de Tehuantepec con rumbo a Juchitán acompañado de un numeroso ejército. Al parecer Echavarría tenía pensado salir para Juchitán un poco después, pero, según él, debido a los continuos partes que recibía de los alcaldes de Comitancillo e Ixtaltepec ―poblaciones intermedias en el camino que conducía de Juchitán a Tehuantepec―, tuvo que apresurar la marcha. La Sección de Operaciones sobre Juchitán estaba compuesta por 434 soldados: 250 hombres del batallón Guerrero; 114 del batallón Lealtad, de Tehuantepec; 70 soldados de caballería; dos cañones y un tren regular de campaña. El mismo 18 de mayo por la tarde llegaron al pueblo de Ixtaltepec, distante dos leguas de Juchitán y siete de Tehuantepec. En esa comunidad, avisados con anticipación, se le incorporaron las milicias auxiliares de seis pueblos: Comitancillo, Laollaga, Chihuitán, San Jerónimo (hoy Cd. Ixtepec), Espinal e Ixtaltepec “y sujetos particulares que quisieron dar este servicio al gobierno”. Todos pasaron allí la noche. El número de auxiliares, según la versión de los juchitecos, alcanzaba los dos mil hombres.

El día domingo 19 de mayo de 1850, a las ocho de la mañana, salieron de Ixtaltepec hacia Juchitán las tropas del gobierno comandadas por José Marcelino Echavarría, según él “porque el faccioso y criminal Don José Gregorio Meléndez con sus secuaces trataba de dar un golpe a la sección puesta a mis órdenes”. Temiendo emboscadas durante el trayecto de dos horas que debían recorrer de uno a otro punto, dispuso la fuerza de tal manera que se les pudiera hacer frente. En opinión de Marcelino Echavarría, el ejército zapoteca comandado por Che Gorio Melendre estaba integrado por 1500 hombres, provistos de machetes, hondas, lanzas y algunas armas de fuego; quienes, prevenidos, formaron dos frentes para defenderse del enemigo antes de que éste llegara a Juchitán: uno, 200 metros delante del pueblo, y el otro a la izquierda del anterior (rumbo al Este), dándole la espalda al bosque.