Beatriz Cruz López
Esta semana la Biblioteca Digital de Historia Zapoteca, proyecto del Comité Melendre, recomienda el trabajo de Nayeli Cano titulado “Las milicias de pardos y mulatos en el Istmo de Tehuantepec”.
Durante la época colonial los cuerpos armados sirvieron para cuidar las costas y sofocar rebeliones. Aunque en un principio se constituyeron por peninsulares, en el transcurso de los años se fue integrando a ellas gente local de diferentes mezclas raciales.

Se puede descargar desde:
http://issuu.com/bibliotecazapoteca/docs/cano_milicias
Ficha completa:
Nayeli Cano, “Las milicias de pardos y mulatos en el Istmo de Tehuantepec”, Boletín del Archivo General de la Nación, Sexta Época, Núm. 24, abril-junio de 2009, pp. 89-108.
[Reseña publicada en Guidxizá, una mirada a nuestros pueblos ―Año II, N° 69, Dom 17/Nov/2013―, suplemento cultural del Comité Melendre en EL SUR, diario independiente del Istmo. Se autoriza su reproducción siempre que sea citada la fuente.]