El Río de las Nutrias o Guiigu' Bi'cunisa constituye un elemento fundamental de poblados zapotecas como Juchitán, Ixtepec o Santiago Guevea. Podríamos aseverar que sin dicho río tales comunidades no existirían. Además, el agua dulce que lleva consigo desde las montañas de Santa Cruz Ojo de Agua y de la Sierra Zapoteca Istmeña alimenta la Laguna Superior en la que desemboca, desempeñando un papel esencial en el sostenimiento de la biodiversidad lagunar que beneficia a pueblos pesqueros huaves y zapotecas principalmente.
El Río de los Perros [de agua] se denomina de tal manera por las nutrias que alguna vez fueron numerosas. Alrededor de dicho animal se contaron historias, se tejieron leyendas y se fortaleció, asimismo, la identidad de los pueblos ribereños. La nutria, desafortunadamente, casi se extinguió. De hecho, durante algunos años se consideró desaparecida físicamente, no así en el imaginario popular.
En el marco del vigésimo aniversario de la fundación del Comité Autonomista Zapoteca "Che Gorio Melendre" (8 de mayo de 2004) dicha organización decidió emprender la Campaña de Educación Ambiental para la salvaguarda de la Nutria y su hábitat en el Guigu' Bi'cunisa. Para la mejor realización de dicha labor, el Comité Melendre se puso en contacto con autoridades de varias poblaciones rivereñas, así como con especialistas en la materia. Además, a través de Naturaleza, Casa Nuestra postuló la iniciativa al Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) con la intención de obtener un estímulo económico que permita el óptimo cumplimiento de los OBJETIVOS del Proyecto, mismos que se enumeran a continuación: